CURIOSIDADES DE LA MEMORIA
¿Cómo se forman los recuerdos?
Acabas de ver los distintos sistemas de memoria que existen. Ahora te voy a explicar cómo interactúan entre ellos con el objetivo de formar recuerdos.
Ante un estímulo externo, el primer sistema de memoria que se pone en funcionamiento es la memoria sensorial, la cual se encarga de percibir las sensaciones y las características físicas del estímulo con el que estamos interactuando.

La información recibida por la memoria sensorial es enviada a la memoria a corto plazo, donde se mantendrá de manera pasiva durante un breve espacio de tiempo. Para que la información no se olvide en este punto, se debe repetir.
En el caso de que tengamos que realizar alguna tarea mental, entrará en escena la memoria operativa o memoria de trabajo, la cual se encargará de llevar a cabo todas las tareas necesarias para hacer frente a las demandas exigidas.
Si se activa la memoria operativa se activará el ejecutivo central, el bucle fonológico y la agenda visoespacial.
Si se repite la información en la memoria a corto plazo, esta será transmitida a la memoria a largo plazo, donde residirá de manera permanente en forma de recuerdo. En este sistema la información puede ser alterada, tal y como hemos visto anteriormente.
Este es el camino que recorre la información que nos proporcionan los estímulos externos hasta convertirse en recuerdos en nuestra memoria.
ver video:
5 cosas que no sabias sobre la memoria
ver video:
5 cosas que no sabias sobre la memoria
Comentarios
Publicar un comentario